Alstom, en colaboración con Schneider Electric, anuncia un importante acuerdo de compra de energía solar en España

Download as PDF
Press contact - Samuel Miller

Samuel Miller

Send an email
  • Alstom, líder mundial en movilidad sostenible e inteligente, ha firmado, con el apoyo de Schneider Electric, un contrato de compraventa de energía solar (PPA [1]) de 160 GWh anuales en Andalucía, España.

  • El anuncio llega tras la validación de los objetivos de reducción de emisiones de Alstom con criterios de base científica (SBT[2])

  • El proyecto cubre el equivalente al 80% del consumo eléctrico de Alstom en Europa

10  de julio de 2023 – Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, y Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, han anunciado un nuevo e importante Acuerdo de Compra de Energía (PPA1) centrado en el desarrollo de energía solar en España. El proyecto de parque solar de 160 GWh anuales cubrirá aproximadamente el equivalente al 80% del consumo eléctrico de Alstom en Europa. Se espera que el parque solar comience a funcionar a principios de 2025 y que el contrato tenga una duración de 10 años.

El anuncio se produce poco después de que la Science Based Targets Initiative(SBTi)2 validara los objetivos de reducción de emisiones a corto plazo de Alstom como coherentes con los niveles necesarios para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. La SBTi ha validado los objetivos corporativos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero presentados por Alstom y ha confirmado que los objetivos de alcance 1 y 2 de Alstom está en consonancia con una trayectoria de 1,5 °C.

“Estamos muy orgullosos de tomar medidas concretas para ayudar a desarrollar fuentes de energía renovables, y nos complace aprovechar el liderazgo de Schneider Electric en este tipo de acuerdos estratégicos de compra.”

Cécile Texier
Vice President of Sustainability & CSR, Alstom

"Como líder mundial en soluciones de movilidad sostenible, la transición energética y la descarbonización están íntimamente integradas en todo lo que hacemos en Alstom. Estamos muy orgullosos de tomar medidas concretas para ayudar a desarrollar fuentes de energía renovables, y nos complace aprovechar el liderazgo de Schneider Electric en este tipo de acuerdos estratégicos de compra", ha declarado Cecile Texier, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Alstom.

Schneider Electric ha apoyado a Alstom y a su promotor en la identificación, negociación y contratación de un proyecto de energía renovable en España. Alstom y su promotor también se benefician de una estructura atractiva, bajo el asesoramiento de Schneider del proyecto, la gestión de la estrategia, y otras negociaciones en curso durante todo el proceso VPPA (PPA virtual).

Esta colaboración entre Alstom y Schneider Electric impulsará los esfuerzos para cumplir el objetivo de Alstom de acelerar la descarbonización relacionada con el consumo energético de las instalaciones y centros de Alstom en Europa. El acuerdo amplía el compromiso continuado de Schneider con el desarrollo de acuerdos de compra de energía en Europa, como asesor líder en PPAs.

[1] PPA o Power Purchase Agreement es un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo. En este tipo de acuerdos, asociados generalmente a la compra e inversión en energías renovables, una parte se encarga del diseño, la tramitación, la financiación, la instalación y la operación de la planta de generación de energía; mientras que la otra se compromete.

[2] Los “Objetivos con Base Científica” (SBT, Science Based Targets, en sus siglas en inglés ) son un conjunto de metas definidas por una empresa para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Un objetivo de reducción de emisiones se considera que está “basado en la ciencia” cuando está en línea con la escala de reducciones necesarias para mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC respecto a los niveles preindustriales. La entidad encargada de defender estos objetivos es la Science Based Targets Initiative, asociación promovida por el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y World Wildlife Fund (WWF)